
En medio de la crisis económica y la fuerte suba del dólar, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció por X la rebaja temporal a cero de las retenciones a la exportación de granos, vigente hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado cambiario.
La medida, que alcanza a todas las exportaciones de granos, se produce a poco más de un mes de las elecciones legislativas y sin que el Gobierno explique cómo impactará en el déficit cero, ni cómo se financiará, a diferencia de otras normas recientes, como la de financiamiento universitario o la emergencia en discapacidad.
Adorni defendió la medida en redes sociales, señalando que la reducción busca generar liquidez de divisas y evitar la incertidumbre creada por la “vieja política”, que, según el vocero, busca boicotear el programa de Gobierno. La baja de retenciones se suma a la reducción parcial y permanente ya vigente, pero ahora alcanza a la totalidad de los granos, buscando que los productores liquiden sus cosechas pendientes.
La decisión se da en paralelo a la búsqueda de asistencia financiera del Gobierno con Estados Unidos, en la antesala de un nuevo viaje del presidente Javier Milei, donde se reunirá con Donald Trump para avanzar en acuerdos que garanticen los pagos de la deuda previstos para 2026.