
Según el INDEC, el desempleo en el segundo trimestre de 2025 no tuvo cambios a nivel país, mientras que en la capital de La Rioja fue de 5,3% marcando una baja en comparación al 2024 y por debajo de la medición nacional. La informalidad laboral en Argentina trepó al 43,2% y las mujeres siguen siendo las más afectadas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2025 se mantuvo en 7,6%, sin variaciones respecto del mismo período del año pasado. En los 31 aglomerados urbanos relevados hay 1,1 millones de personas sin trabajo, mientras que la subocupación se ubicó en 11,6% y la informalidad laboral escaló a 43,2%, 1,6 puntos más que en 2024.
La falta de empleo impactó con mayor fuerza en las mujeres (8,5%) que en los varones (6,8%). Por regiones, el Gran Buenos Aires y la Región Pampeana mostraron las tasas más altas, con 8,7% y 7,4%, respectivamente; en cambio, la Patagonia y el NOA registraron las más bajas, ambas en 4,7%.
En la Ciudad de Buenos Aires, la desocupación subió de 7,3% a 7,7% en un año. Durante los 18 meses de gestión del Gobierno de Javier Milei, el número de personas desempleadas pasó de 75.500 a 132.000, sumando 56.500 nuevos desocupados.
En la ciudad de La Rioja, la tasa de desempleo se ubicó en 5,3%, por debajo del promedio nacional. Mientras que en la región NOA el índice fue de 4,7%. La cifra local implica una mejora respecto del 6,5% de un año atrás, aunque aún por encima del 4,1% registrado en 2023. Según el INDEC, el segundo trimestre de 2024 había sido el más afectado por la devaluación de diciembre de 2023.