
En un clima cargado de emoción y compromiso, la comunidad de Chilecito salió a las calles para sumarse a la jornada nacional en defensa de la educación pública y la universidad gratuita, tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes, autoridades universitarias y legisladores coincidieron en que la universidad pública no solo es un derecho, sino también un motor de desarrollo para la región y el país.
Desde temprano, las y los chileciteños comenzaron a concentrarse en la plaza principal, con carteles, banderas y consignas que subrayaban la importancia de sostener un sistema que garantice igualdad de oportunidades.
El rector de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), abogado César Salcedo, destacó que la marcha “no es en contra de nadie, sino a favor del sistema de salud donde muchos de los médicos y enfermeros que hoy trabajan son egresados de la universidad pública. Marchamos por nuestros estudiantes, por el futuro de ellos y por nuestros trabajadores universitarios que necesitamos defender”.
En la misma línea, la directora de la Escuela de Ciencias Naturales, Dra. Susana Papich, señaló: “Estamos acá acompañando a toda la comunidad educativa, a nuestros estudiantes y a la comunidad chileciteña que se quiera plegar, porque consideramos que esta marcha es justa, reivindicativa para los docentes y, fundamentalmente, para nuestros alumnos. Lo más importante para mí es que a mis alumnos se les está coartando la posibilidad de futuro, y eso no lo acepto, porque la única forma de ascender dentro de nuestra sociedad es a través del estudio universitario”.
Las voces estudiantiles también marcaron fuerte presencia. Noemí Campillai, alumna de la UNdeC, expresó: “Entendemos como estudiantes que la universidad es el motor de desarrollo económico y social dentro de nuestra región. Hoy estamos presentes agrupaciones y centros de estudiantes para defender este derecho. La universidad pública, junto al esfuerzo de nuestros docentes, nos prepara para poder integrarnos al mundo laboral con las mismas oportunidades que cualquier otro joven del país”.
El acompañamiento político también estuvo presente. El diputado provincial Raúl Cabral subrayó: “Tenemos esta gran oportunidad de tener una universidad nacional, que es vital para el desarrollo no solo de nuestro capital humano, nuestros jóvenes, sino también de la ciudad y la provincia. Por eso estamos en contra del veto al financiamiento universitario: necesitamos recursos para nuestros profesores, para nuestra infraestructura y para sostener la educación superior como un motor de crecimiento”.
Acompañamiento transversal
La marcha también contó con la presencia del intendente de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, junto a autoridades municipales, así como representantes de distintos gremios —entre ellos La Bancaria— y una gran participación de la comunidad en general. La pluralidad de voces y sectores acompañando la movilización reafirmó que la defensa de la universidad pública trasciende lo académico y constituye una causa social y colectiva.
Un cierre colectivo y emotivo
El acto en Chilecito concluyó con la lectura del documento conjunto del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), seguido del emotivo canto del Himno Nacional. Luego, se abrió el micrófono a la comunidad universitaria: estudiantes, profesores, trabajadores y hasta alumnos del Colegio Agrotécnico de Tilimuqui compartieron su voz para expresar lo que significa la educación pública en sus vidas y en el futuro de la región. El cierre estuvo a cargo del rector de la UNdeC, quien volvió a subrayar la necesidad de defender un derecho que atraviesa generaciones.
La jornada terminó con un fuerte aplauso colectivo y el compromiso renovado de seguir defendiendo lo que muchos consideran uno de los pilares más importantes de la democracia argentina: la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad.