
El presidente Javier Milei firmó el decreto de veto a la ley que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, remitiendo la medida al Senado para su tratamiento. El veto perjudica a La Rioja que en los últimos 18 meses recibió 0$ de ATN mientras que con la nueva fórmula podría percibir $6.692 millones que habrían ayudado a mitigar la crisis por el ajuste de Nación.
El documento firmado por el mandatario justifica la medida argumentando que comprometía las cuentas nacionales y que el Gobierno debe priorizar la disciplina fiscal. «Dichos aportes consisten en un fondo complementario del régimen automático de coparticipación, destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales», sostiene el texto oficial.
La controversia surge del enfoque diferente sobre cómo reforzar los recursos provinciales ante situaciones extraordinarias. La oposición defendió la ley como una herramienta esencial para equilibrar las desigualdades entre distritos y brindar alivio financiero en el actual contexto de crisis económica. Por el contrario, la Casa Rosada argumentó que la creación de nuevos fondos automáticos limitaría la flexibilidad del Ejecutivo para mantener el equilibrio presupuestario.
La iniciativa vetada pretendía que los ATN operaran bajo un esquema similar al de la coparticipación federal, permitiendo atender desequilibrios financieros y emergencias provinciales sin depender de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional.
En los fundamentos del veto, el Gobierno citó la Ley de Coparticipación Federal 23.548 y enfatizó que los ATN «difieren sustancialmente de la masa coparticipable de distribución automática». El texto oficial precisa que «se trata de un instrumento extraordinario y de aplicación discrecional por parte del Poder Ejecutivo en su carácter de administrador general del país».
Esta medida se enmarca en una serie de vetos recientes del Gobierno, incluyendo la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en el Hospital Garrahan, profundizando las tensiones con la oposición en el Congreso Nacional.
El impacto de esta decisión es particularmente significativo para provincias como La Rioja, que según proyecciones de la Fundación Mediterránea, no recibió fondos de ATN en los últimos 18 meses pero habría percibido 6.692 millones de pesos bajo el nuevo esquema legal ahora vetado. Esta situación ilustra las consecuencias concretas del conflicto entre el Gobierno nacional y las administraciones provinciales por el control de los recursos fiscales en un contexto de ajuste económico.