
En comunicación con Agencia de Noticias La Rioja, Sebastián Di Fiori, interventor de UOCRA advierte que la provincia, antes líder en empleo per cápita en construcción, atraviesa hoy la mayor caída del sector por la falta de obra pública y la inestabilidad económica. La provincia pasó de contar con 15 mil trabajadores en la construcción a apenas 2 mil activos.
Sebastián Di Fiori, interventor de UOCRA Seccional La Rioja, contextualizó la magnitud de la crisis que atraviesa el sector de la construcción durante la gestión de Javier Milei: “En 2021 y 2022 fuimos la provincia per cápita con más trabajo en la construcción y hoy somos la provincia más afectada en la caída de la construcción».
El sindicalista reveló que La Rioja llegó a tener «pleno empleo con 15 mil trabajadores» y que actualmente, se estima que hay alrededor de 2 mil trabajadores activos.
Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) La Rioja sufrió en junio una caída interanual del 24,2% en el empleo formal en la construcción.
La situación provincial forma parte de una debacle nacional del sector, donde se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo. Di Fiori atribuyó esta crisis a las políticas del gobierno Nacional: «El gobierno nacional está negado a la obra pública sosteniendo que su desarrollo es un acto de corrupción, esto nos habla de que es un presidente con poca visión de futuro. La construcción es el principal motor de la economía y en muchos países se valora la obra pública».
El interventor sindical también señaló que el sector privado no escapa a la crisis: «Los privados no ven un país confiable, especulan con la situación del dólar y con la situación actual por la subida del dólar hay una paralización también en el sector privado. Los empresarios buscan hacer dinero, por más que nosotros presionemos, ellos especulan con la situación del país y paralizan proyectos».
Entre los proyectos paralizados, Di Fiori mencionó el Hospital de Chilecito y el deterioro de las rutas por falta de fondos a Vialidad Nacional. Sin embargo, destacó algunos avances provinciales: la provincia negocia retomar obras de 300 viviendas del programa Procrear que generarían 1.500 puestos de trabajo, además de parques solares en Aimogasta y Nonogasta que priorizarán el 90% de mano de obra local.
«Pero tenemos la preocupación de la obra pública que no arranca, necesitamos las viviendas que desarrolla Nación y las 17 obras que prometió Martín Menem», concluyó Di Fiori, quien cuestionó las promesas gubernamentales: «El gobierno dice que 12 millones de personas salieron de la pobreza, pero nosotros perdimos 250 mil puestos de trabajo, con lo cual es imposible que alguien sin trabajo salga de la pobreza».