
Salud Mental. La Ansiedad en la Era Moderna: la vida en alerta constante
ESPECIAL. Agencia de Noticias La Rioja. En una entrevista exclusiva con la Agencia el doctor en psiquiatría Jorge Guillén, nos brindó un análisis profundo sobre las causas de la ansiedad en la sociedad actual, desde la sobreexigencia hasta el bombardeo de información negativa, y cómo podemos recuperar la tranquilidad.
El experto explica cómo la ansiedad, una respuesta natural del cuerpo: “se ha exacerbado en la vida moderna, convirtiéndose en la regla en lugar de la excepción”, sostiene Guillén en el principio de un diálogo que se convertirá en varias entregas de especiales de esta Agencia.
La ansiedad, Per Se es una compañera constante en la vida moderna. “Aunque es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés y las situaciones amenazantes, su prevalencia y magnitud han aumentado considerablemente”, explica el psiquiatra y se pregunta de forma retórica: ¿Por qué vivimos en un estado de alerta constante?
Subraya el ex director de Salud mental de la provincia que, “la ansiedad se manifiesta a nivel neuropsicológico con una hiperactividad de la amígdala, la estructura cerebral que maneja las emociones, y una desregulación de la corteza prefrontal, nuestro «freno» racional. Esto puede llevar a compulsiones y cambios en la conducta”.
“La ansiedad no es solo corporal; también implica un aceleramiento del pensamiento, percibido como rumiación mental o sobre-pensamiento”, dijo y agregó que “este sobre-pensamiento suele ser negativo y pesimista, afectando la autoestima, el estado de ánimo y la capacidad de concentración. Las personas pueden experimentar sensaciones permanentes de apuro y urgencia, incluso en momentos de ocio”.
La raíz de este problema se encuentra en la inversión de la regla evolutiva. En el Paleolítico, nuestros antepasados desarrollaron la activación de «lucha y huida» para sobrevivir, pero la regla era la paz y la tranquilidad, y la excepción, el peligro. Hoy, la regla es vivir en alerta, y la excepción, estar tranquilos, explica de forma muy pedagógica el profesional.
Añade que “nos despertamos con un despertador que nos asusta, somos bombardeados con información negativa desde el celular y la televisión, y vivimos en un mundo que promueve la autoexigencia y la competencia constante. La tecnología también juega un papel importante, ya que nos expone a estándares de belleza inalcanzables y a la búsqueda de aceptación a través de «likes».

En resumen, la ansiedad en la era moderna es el resultado de una combinación de factores: la sobreexigencia, el bombardeo de información negativa, la competencia constante y la presión de la tecnología. Para recuperar la tranquilidad, es necesario ser conscientes de estos factores y buscar un equilibrio en nuestras vidas.
Es importante reconocer que los síntomas de la ansiedad son, en muchas ocasiones provocados por estímulos externos o por sobreexigencia que cada uno de los individuos demanda a su propio ser.
Viene de la mano también con otras patologías como la depresión como los ataques de pánico y siempre son sensaciones físicas que se convierten también en mentales y nos impiden hacer un día normal o vivir nuestra vida dentro de los cánones de la normalidad.
Si padeces ansiedad o alguno de estos síntomas no dudes en asistir a la salita de tu barrio, que hoy, todas cuentan con un profesional de la Salud Mental.
O, habla con tus seres queridos. El diálogo es el principio de solución para muchas de estas patologías que en esta vida moderna nos afectan sin darnos cuenta y socavan nuestras actitudes en el desempeño individual social, físico, emocional, mental y profesional.
En unos días más la próxima entrega de este Especial de la Agencia de Noticias La Rioja, y la entrevista con el doctor en psiquiatría Jorge Guillén.