
La Justicia Federal realizó una serie de allanamientos que comprometen gravemente al presidente Javier Milei y su entorno cercano en un escándalo que involucra presuntos pedidos de coimas a laboratorios. Los operativos, ordenados por el juez Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, se realizaron en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en la Droguería Suizo Argentina y en múltiples domicilios particulares vinculados a los involucrados, incluyendo integrantes de la familia Kovalivker, propietarios de la firma farmacéutica.
El eje de la investigación son los audios difundidos que comprometen a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS y abogado personal de Milei, y a Daniel Garbinelli, director de Acceso a los Servicios de Salud del organismo. En los registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem. Los audios apuntan a un presunto esquema de coimas y retornos vinculados a la habilitación de compras estatales de medicamentos.
Durante los allanamientos se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación contable, agendas y soportes informáticos, aunque no todos los teléfonos pudieron ser incautados debido a la ausencia de los principales involucrados, especialmente Spagnuolo, quien aseguraba tener “todos los WhatsApp” que probarían la maniobra. En el domicilio de Emmanuel Kovalivker se encontraron 200 mil dólares en sobres, reforzando la sospecha de corrupción en el manejo de fondos públicos destinados a la salud y la discapacidad.
El monto involucrado también resulta alarmante: en la ANDIS se secuestraron documentos que registran pagos a Suizo Argentina por más de $10.828 millones. Este escándalo expone la gravedad de las irregularidades dentro de organismos nacionales bajo la gestión del gobierno de Milei, que se había comprometido a “transparentar” la administración pública, pero que ahora enfrenta acusaciones de corrupción.