
En una convención de autopartistas se dieron a conocer estas cifras que demuestran el deterioro de la calidad de los vehículos entre 2019 y 2024.
En Buenos Aires se desarrolló el 5to encuentro de Líderes del Mercado de Reposición, en el que se volvió a plantear la problemática de la edad promedio de los autos que circulan en la vía pública de Argentina.
Este evento bianual, que organiza la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), nuclea a toda la cadena de valor del mercado de autopartes, desde los fabricantes y los distribuidores, hasta las casas de repuestos y los talleres mecánicos. Durante la primera exposición del día se dieron a conocer cifras que demuestran cómo se profundizó el deterioro del parque automotor durante los últimos 6 años.
“Nunca en la historia tuvimos lo que vemos hoy, casi el 60% de los vehículos que circulan en las calles tienen más de 10 años”, dijo Florencia Delucchi, directora de la consultora GIPA para Argentina, Chile y Perú, quién tuvo a su cargo la primera exposición referida a Tendencias de la postventa: evolución de las necesidades y preferencias de los consumidores.
Según las cifras que comentó la ejecutiva, la edad media del parque de autos circulante es de 11,7 años. Para AFAC ese número sube hasta los 14,3 años, pero la diferencia no es relevante ya que mientras uno mide el sólo el parque de autos de hasta 20 años de antigüedad, el otro contabiliza la totalidad de autos circulantes. Ambas muestras coinciden en reflejar el mismo deterioro en el sector.
En AFAC creen que para detener el envejecimiento se deberían vender 1,1 millones de autos 0km cada año.
“La realidad es que este es un proceso que difícilmente dé la vuelta atrás. Nunca, como hoy, tuvimos tantos autos de más de 10 años. Nunca en la historia de Argentina tuvieron ustedes (los autopartistas, repuesteros y talleres mecánicos), tantos clientes que llevan sus autos a reparar, que necesitan piezas, que tengan más de 10 años”, dijo Delucchi.
La comparación fue más detallada aún, mostrando el cambio de situación de los últimos seis años. “En 2018, el segmento más importante era el de autos de menos de 5 años de antigüedad. Y si hay muchos autos de ese segmento, se van a vender muchos filtros y pocas piezas de mecánica, pocas piezas más técnicas. Pero esa curva ‘se planchó’ en los últimos años y hoy, al analizar todos los segmentos del mercado, ese es el más chiquito”, destacó.