
La Cámara de Diputados realizará una sesión que incomoda al Gobierno nacional este miércoles desde el mediodía. Se definirán los vetos de Milei a la emergencia en discapacidad, jubilaciones, moratoria y la asistencia a Bahía Blanca también se buscará destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora $LIBRA.
Los vetos de Milei
El eje central de la sesión será la discusión sobre los vetos presidenciales. El primero de ellos recayó sobre la ley que establecía un aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones, junto con la suba del bono extraordinario -de los $70.000 actuales a $110.000- y su actualización automática por inflación.
El segundo veto apuntó contra la prórroga de la moratoria previsional, vencida en marzo, que permitía a quienes no reunían 30 años de aportes completar los requisitos y acceder a una jubilación. Sin esa herramienta, el único camino disponible para quienes no alcanzan el piso de aportes es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de la mínima.
El tercer veto frenó la ley de emergencia en discapacidad, que buscaba extender hasta 2027 un régimen de medidas para regularizar pagos atrasados, actualizar aranceles de prestadores, reforzar pensiones no contributivas y garantizar el cumplimiento del cupo laboral.
Para que el Congreso revierta los vetos, la oposición deberá alcanzar una mayoría agravada de dos tercios en ambas cámaras, un objetivo históricamente difícil: desde 1983 solo se logró en 36 ocasiones. Si Diputados avanza con el rechazo, la última palabra quedará en manos del Senado.
Fondos para las provincias
El temario también contempla dos proyectos que cuentan con media sanción del Senado y que nacieron de los reclamos provinciales. Uno de ellos modifica la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un fondo discrecional que las provincias reclaman hacer más equitativo. El otro introduce cambios en el impuesto a los combustibles líquidos, con impacto directo en los recursos coparticipables.
Comisión Investigadora $LIBRA
Finalmente, la sesión también incluye una iniciativa para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $ Libra, paralizada desde su creación por la falta de acuerdo en la elección de autoridades. El dictamen de mayoría, impulsado por la oposición, establece un mecanismo de desempate que le garantiza el control de la presidencia y asegura así el inicio de la investigación sobre la presunta responsabilidad del presidente Javier Milei en la megaestafa.