
El Foro de Discapacidad llamó a una vigilia en Plaza de Mayo y a una movilización frente al Congreso para exigir que se rechace el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a una serie de acciones públicas en rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Hoy se realizará una vigilia con velas en Plaza de Mayo, mientras que el miércoles 20 habrá una movilización frente al Congreso, coincidiendo con el tratamiento legislativo del tema en la Cámara de Diputados.
La iniciativa busca visibilizar el impacto que, según denuncian, tendría la falta de vigencia de la norma: pérdida de pensiones no contributivas, riesgo de interrupción en el acceso al Programa Federal Incluir Salud, limitaciones en rehabilitación, educación, transporte y medicación para personas con discapacidad, además de la posibilidad de cierre de hogares y residencias por falta de recursos.
“Perder las prestaciones no es cambiar de cobertura, es quedarse sin atención porque el Estado no cuenta con dispositivos públicos que reemplacen lo que hoy garantizan las instituciones. No hay hogares, no hay centros donde estar. Las personas y sus familias quedan a la deriva”, advirtió el sacerdote Pablo Molero, coordinador del Foro.
Molero también señaló que la situación de trabajadores y profesionales del sector es crítica: “Hay personas que están pidiendo su pensión en situación de pobreza y no se la están dando. Se suspenden y se quitan pensiones. Los trabajadores de talleres protegidos sobreviven con apenas 28 mil pesos mensuales. Por eso les pedimos a los legisladores que rechacen el veto, porque la situación es peor que cuando votaron la ley”.
En referencia al Gobierno nacional, Molero remarcó: “Niegan la emergencia en discapacidad. Dicen que no hay plata, pero tampoco reconocen la gravedad de la situación. Si no hay fondos, ¿Cómo no va a haber emergencia?”.