
El meteorólogo Mario Navarro del observatorio de Salsipuedes de la provincia de Córdoba, adelantó a la Agencia de Noticias de La Rioja, cómo cierran agosto y septiembre en La Rioja, con fechas precisas de la Tormenta de Santa Rosa y la proyección para la primavera y el verano en el norte argentino.
El especialista explicó que agosto cumplió con las lluvias previstas y que se viene un septiembre “con calor, humedad y cambios bruscos de tiempo”.
El clima en La Rioja empieza a mostrar los primeros signos de variación estacional y, según el meteorólogo Mario Navarro, “este agosto ha cumplido: tenía que llover y ha llovido”.
En diálogo con la Agencia de Noticias La Rioja Navarro detalló que “hemos tenido lluvias importantes en el centro-este del país, con registros de entre 28 y 45 milímetros. Ahora, en La Rioja y la región del noroeste, se esperan mínimas frescas de entre 7 y 9 grados y máximas que van de los 16 a los 20 grados”.
El especialista indicó que el fin de semana traerá temperaturas más templadas: “De jueves a domingo vamos a tener máximas de 21, 23 y hasta 25 grados”, precisó. En paralelo, advirtió que “en alta montaña habrá nevadas por el sistema de depresión que ingresa desde el Pacífico y que afectará a provincias como La Rioja, Catamarca, Jujuy y Salta”.
Tormenta de Santa Rosa.
Respecto a la Tormenta de Santa Rosa, Navarro fue categórico: “Este año se va a presentar el 27 y 28 de agosto y tendrá un segundo pulso el 3, 4 y 5 de septiembre. Vamos a tener cambios de viento del sur, inestabilidad, algunas lluvias o lloviznas, aunque no un frío intenso como se piensa en el imaginario popular”.
El meteorólogo anticipó también cómo se perfila septiembre: “Vamos a tener calor y humedad, con tiempo muy cambiante. Es el inicio de la temporada húmeda, con la neutralidad climática afianzada”.
De cara a los próximos meses, Navarro subrayó que “la primavera y el verano en el noroeste y noreste argentino van a ser un serrucho: calor intenso, después lluvias, luego un bache seco, y nuevamente agua. Va a llover muy bien en Tucumán, Salta, Jujuy y el Chaco, aunque no tanto en Catamarca”.
Finalmente, describió el escenario en pocas palabras: “Será un verano con calor, pero también con agua. Una alternancia constante entre chaparrones y calor extremo, que se va a extender hasta el otoño de 2026”.