
La habitual protesta de los jubilados frente al Congreso de la Nación terminó este miércoles con un operativo represivo que dejó como saldo la detención de dos trabajadoras de prensa. Camila Rey y Jazmín Orellana, ambas fotoperiodistas del medio “Laboratorio del Pensamiento Popular”, fueron arrestadas por la Policía de la Ciudad bajo la acusación de “resistencia a la autoridad”, mientras cubrían la manifestación contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
La jornada, como ya es de público conocimiento, es convocada por organizaciones de jubilados para rechazar el veto presidencial al aumento de haberes y la renovación de la moratoria previsional. Este último miércoles contó con un fuerte despliegue de efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad, móviles y vallados que bloquearon calles aledañas y complicaron el tránsito. Testigos denunciaron el uso de gas pimienta y maniobras de hostigamiento contra manifestantes y trabajadores de prensa.
“Están ensañados con las y los fotógrafos porque difunden nuestra lucha”, afirmó Rubén, integrante de Jubilados Insurgentes, quien relató que las detenciones se produjeron cuando el grupo intentaba retirarse de la Plaza Congreso. Según describió, un cordón policial esperaba a los manifestantes en la calle Rodríguez Peña, donde se produjo el arresto de las dos periodistas.
Las imágenes difundidas por el periodista Fabián Waldman en redes sociales muestran a un grupo de al menos diez policías de civil reduciendo a las fotoperiodistas en el suelo durante varios minutos antes de trasladarlas. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) exigieron su liberación inmediata y repudiaron lo que calificaron como un accionar “ilegal y desmedido” de las fuerzas de seguridad bajo las órdenes de la ministra Patricia Bullrich.
La movilización, que incluyó una radio abierta y la tradicional ronda alrededor del Congreso, reunió a agrupaciones como el Plenario de Trabajadores Jubilados, la Mesa Coordinadora y el Movimiento de Jubilados Liberación. Entre las pancartas se leían consignas como “No al veto”, “Haber mínimo = Canasta básica del adulto mayor” y “La Patria no se vende, se defiende”.
Manuel Gutiérrez, referente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, adelantó que buscarán articular con sindicatos y centrales obreras una jornada nacional de protesta el día que se trate el veto presidencial. “Es una lucha que nos involucra a todos: jubilados, trabajadores, personas con discapacidad y sectores afectados por las políticas de ajuste”, señaló.