
El Decreto 571/2025 suprime la Dirección Nacional del INTA, cargo que actualmente ocupa Ariel Pereda, quien se ha manifestado públicamente en contra de las reformas impulsadas por el Gobierno.
Por medio del Decreto 571/2025, que lleva a firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. el Poder Ejecutivo dispuso la supresión de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y trasladó todas sus funciones a la Presidencia del organismo.
La medida se enmarca en el proceso de transformación institucional iniciado en julio con el Decreto 462/2025, que modificó la naturaleza jurídica del INTA, pasando de organismo descentralizado a desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
La Dirección Nacioanl está a cargo de Ariel Pereda, quien se ha manifestado públicamente en contra de las reformas impulsadas por el Gobierno.
Según los considerandos, la Dirección Nacional cumplía tareas ejecutivas vinculadas a los lineamientos fijados por el Consejo Directivo, pero con la nueva estructura esa función se superponía con las atribuciones del Presidente. El propio titular del INTA impulsó la eliminación de esa área mediante un informe interno, argumentando que las “razones operativas que justificaban la existencia” de la Dirección Nacional “han desaparecido”.
El decreto establece que toda mención a la Dirección Nacional en la Resolución 513/2019 —que definía la estructura organizativa del organismo— deberá entenderse como referida a la Presidencia. Hasta que finalice la reestructuración, se mantendrán en funcionamiento las áreas y cargos que dependían de la Dirección Nacional, con sus acciones y dotaciones vigentes.