
Solidaridad frente a la burocracia
Este viernes, en La Rioja, médicos voluntarios entregarán certificados clínicos, oftalmológicos y neurológicos para cumplir con los requisitos de ANSES. La acción expone falencias del Estado y la urgencia de reformas inclusivas.
En medio de una creciente preocupación por el riesgo de que miles de personas con discapacidad pierdan su pensión nacional, la Fundación Equidad Social y Sanitaria, presidida por el Dr. Oscar Villalba, organiza este viernes a las 9 de la mañana una jornada solidaria para la emisión de certificados médicos exigidos por ANSES.
La actividad, que se llevará a cabo en 9 de Julio 457, incluye certificados clínicos, oftalmológicos y neurológicos, junto con estudios especializados. Todo será gestionado por profesionales de Médicos Solidaridarios, con turno previo y un bono contribución simbólico que cubre los costos básicos y permite sostener la labor.
El objetivo es simple pero vital: que las personas con discapacidad puedan cumplir con los requisitos administrativos que exige el Estado para mantener su pensión. Sin embargo, detrás de este gesto solidario se esconde un problema estructural. Para muchos beneficiarios, la tramitación de estos certificados es costosa, lenta y, en ocasiones, inaccesible.
Organizaciones como la Fundación Equidad Social y Sanitaria evidencian una realidad incómoda: la continuidad de un derecho básico depende, en demasiadas ocasiones, de la voluntad de la sociedad civil, mientras el Estado falla en garantizar procesos ágiles, gratuitos y verdaderamente inclusivos.
En un contexto donde los recortes en salud y asistencia social se multiplican, esta jornada no solo ofrece una solución puntual, sino que también plantea un reclamo político: la pensión por discapacidad no puede estar condicionada por trabas burocráticas ni depender de actos solidarios esporádicos.
Los organizadores invitan a solicitar turnos al 3804-870455 y recuerdan que este esfuerzo colectivo busca algo más que entregar certificados: quiere defender derechos que deberían estar garantizados, no mendigados.