
En un contexto económico complejo, donde el consumo no repunta y las importaciones de productos siguen en aumento generado una competencia desleal. Un duro informe del Observatorio PyME revela que el 70% de las empresas no crece, además en el último trimestre, el 25% de las empresas redujo su personal siendo textiles y calzados las más afectadas.
Un reciente informe de la Fundación Observatorio PyME revela un panorama preocupante para las pequeñas y medianas empresas industriales en Argentina, que enfrentan estancamiento, pérdida de ventas y reducción de empleo por las políticas del gobierno de Milei.
De acuerdo con el informe realizando en base a un relevamiento a más de 400 empresas, las pymes muestran un deterioro generalizado de los indicadores, con una confianza empresarial en retroceso y una creciente preocupación por la debilidad de la demanda.
Producción en rojo y demanda débil
Según el relevamiento, el 70% de las pymes industriales mantiene su producción estable o en baja, con una caída promedio del 1,3% interanual. El Índice PMI está en contracción por tercer trimestre consecutivo y el 68% señala la baja demanda como su principal problema.
Costos altos y baja rentabilidad
Los costos unitarios crecieron un 33%, mientras que las ventas solo aumentaron un 27%. El 74% de las pymes reportó mayores costos, pero solo el 35% pudo aumentar precios. Por eso, el 67% opta por reducir costos, incluyendo despidos y mayor uso de insumos importados.
Presión importadora récord
El 45% de las pymes se siente amenazada por importaciones y el 33% perdió mercado frente a productos extranjeros, principalmente de China. Además, un 45% denuncia competencia desleal y el 17% advierte ingreso de contrabando.
Empleo como variable de ajuste
El empleo en pymes industriales cayó un 4,7% anual, con nueve trimestres en baja. En el último trimestre, el 25% redujo personal, especialmente en Textiles y Calzado, donde despidieron empleados el 40% de las empresas.
Este informe confirma la delicada situación que atraviesa el sector pyme industrial en Argentina, con una combinación de baja demanda, alta presión importadora y ajuste laboral como ejes centrales de la crisis.
Con información de Infogremiales