
La medida, impulsada por Conadu y otros gremios, busca aumentos salariales y más presupuesto. La UNLaR anunció que adhiere al paro por una semana y no habrá clases en la Casa de Altos Estudios.
Con el lema “Basta de salarios por debajo de la línea de pobreza”, gran parte de las universidades nacionales iniciarán esta semana un paro que retrasará el inicio del segundo cuatrimestre. La medida, que involucra a docentes y personal no docente, reclama una urgente recomposición salarial y un aumento del presupuesto universitario, en un contexto atravesado por el debate en el Congreso de un proyecto de ley que busca ampliar los recursos para el sector mientras el gobierno de Milei sigue firme en su postura de desfinanciar el sistema universitario.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió la protesta hace poco más de una semana, en un plenario que reunió a 25 gremios de todo el país. Bajo la consigna “Con docentes y nodocentes bajo la línea de pobreza, no hay universidad posible”, el sector advierte sobre la gravedad de la situación y la necesidad de respuestas inmediatas.
Si bien la duración del paro variará según la institución, en muchas universidades se extenderá durante toda la semana. En la Universidad Nacional de La Rioja, la adhesión será total y estará acompañada de distintas acciones para visibilizar el reclamo.
Desde el gremio SIDIUNLaR, afirmaron a la Agencia de Noticias La Rioja que habrá una amplia adhesión a la medida de fuerza debido a la difícil situación que atraviesan los trabajadores de la educación. “Hoy el 70% de los docentes e investigadores de la UNLaR cobra menos de 500 mil pesos, cuando una familia necesita más de un millón doscientos mil para cubrir sus necesidades básicas. Es una migaja, y así es muy difícil sostener la tarea docente”, dijo el secretario general del sindicato, Diego Morales.