
Nalá, una hembra liberada en 2024, fue fotografiada junto a su cría en la ribera del Río Bermejo. El hallazgo marca un hito en la recuperación del yaguareté en el norte argentino.
Una noticia esperanzadora sacude al Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco: tras 35 años sin registros de reproducción de yaguaretés en la región, una hembra llamada Nalá fue avistada junto a su cría en la ribera del Río Bermejo. El histórico hallazgo fue realizado el 30 de julio por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes lograron fotografiar a ambos ejemplares desde una lancha.
Nalá fue liberada el 18 de agosto de 2024 como parte de un ambicioso proyecto de reintroducción liderado por la Fundación Rewilding Argentina, en colaboración con la provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales. La iniciativa comenzó en 2019 con el descubrimiento de Qaramta, un macho solitario, y la posterior construcción de un centro de cría. Allí, Qaramta se reprodujo con Tania, una hembra en cautiverio, dando origen a Nalá y su hermano Takajay.
Desde febrero de este año, los técnicos de Rewilding sospechaban que Nalá había parido, debido a que su collar de monitoreo indicaba permanencia prolongada en una misma zona. Las cámaras trampa mostraban signos de lactancia, pero no se había logrado confirmar visualmente la existencia del cachorro hasta el reciente avistaje.
Este nacimiento representa un avance significativo en la restauración de la especie en el norte argentino, sumándose a los logros obtenidos en los Esteros del Iberá. Además, el renacimiento de la fauna está generando una nueva economía turística en la región, con emprendimientos familiares que ofrecen excursiones en kayak y bicicleta, vinculando la conservación con el desarrollo local.