
A raíz de los últimos movimientos en el precio del dólar, economistas anticipan para agosto una inflación de “más de un 2 %” y que “puede llegar al 3%”, debido a las correcciones al alza en el tipo de cambio. Empresas alimenticias y de higiene enviaron listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.
La reciente suba del dólar oficial encendió las alarmas en los equipos técnicos que monitorean la inflación. Entre ellos, la consultora Orlando Ferreres & Asociados proyectó que el índice de precios podría volver a ubicarse en torno al 3% mensual en agosto, un nivel que no se registra desde el primer trimestre del año.
El economista y consultor Orlando Ferreres pronosticó para agosto una inflación de “más de un 2 %” y que “puede llegar al 3%”, debido a las correcciones al alza en el tipo de cambio, pero consideró que “tampoco va a ser un aumento muy grande” y adelantó también que la consultora que encabeza prevé para el mes de julio que acaba de terminar “una inflación minorista de 1,8%”.
El titular de la consultora “Orlando Ferreres y Asociados” señaló además que el aumento de la base monetaria en el último mes puede impactar en los precios tanto mayoristas como minoristas. “Eso va a ocurrir y como siempre se dice, primero se nota en los mayoristas y luego en los minoristas”, explicó.
Por otra parte, advirtió que la tasa de interés también podría tener una influencia negativa en la actividad: “Afecta los préstamos y el crecimiento”, sostuvo, al tiempo que reiteró su previsión de una caída más marcada de la actividad económica en la segunda mitad del año.
- Preocupación por la remarcación de precios
La escalada del dólar durante julio —con un salto del 6% solo en la última semana y un acumulado de más del 13% en el mes— generó una nueva ronda de remarcaciones en alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene. Las principales empresas del rubro ya comenzaron a enviar nuevas listas de precios con aumentos que oscilan entre el 3% y el 9%. Entre ellas, Arcor aplicará subas del 3% al 5%, Mondelez incrementará entre 7% y 9% en toda su gama, y Unilever anunció ajustes del 8%. También se sumaron Softys, con un alza del 7% en productos como Elite y Babysec, y SC Johnson, con subas del 7% en su portafolio. En tanto, Mastellone (La Serenísima) aumentará un 4% y Danone, otra de las grandes lácteas, aún no definió su nueva lista.
Pese al discurso oficial que insiste en que la inflación está controlada, las remarcaciones muestran que el efecto de la suba del dólar y las decisiones del Gobierno de Milei como el endeudamiento comienzan a dar signos de un rebote en la inflación.