El 22 de julio de 2024 La Rioja sancionó su nueva Constitución, tras la iniciativa iniciada por el gobernador Ricardo Quintela, la provincia se posiciona hoy a la vanguardia en ampliación de derechos. A un año de aquel hito, los convencionales Pedro Goyochea y Mariana Nievas destacan los avances del texto constitucional, desafíos actuales y el rol del Estado en tiempos de ajuste por parte del gobierno de Milei.
Una constitución es un “Libro del pueblo y para el pueblo. Su lenguaje ha de ser sencillo y su estilo directo”, afirmaba el abogado Ricardo Mercado al referirse al espíritu que debe guiar una Carta Magna provincial. Bajo esa premisa, el gobierno de Ricardo Quintela propuso una reforma profunda de la Constitución de La Rioja, con el objetivo de ampliar derechos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
En comunicación con la Agencia de Noticias La Rioja, la convencional (mandato cumplido) Mariana Nievas aseguró que el balance del proceso de reforma es positivo porque la Constitución ya está sancionada y es norma vigente. Sin embargo, remarcó que “Falta que la ciudadanía la conozca, la exija y la use”.
“En algunos ámbitos de la justicia, administrativos o departamentos de la provincia, la gente todavía pregunta en qué le cambió la vida esta reforma. Si no sabe que existe, no va a exigir su cumplimiento”, señaló.
La clave, según Nievas, está en dinamizar la ciudadanía y la gobernanza para establecer un diálogo genuino entre el Estado, el mercado y la sociedad. “Hay que seguir difundiéndola, hablar de ella en las casas, en las escuelas y en los medios. Es responsabilidad de todos”.
Por su parte, en declaraciones al programa Políticamente en Canal 9, el convencional (mandato cumplido) Pedro Goyochea analizó “El proceso de reforma de la constitución inició en 2019 cuando el gobernador Ricardo Quintela planteó la necesidad de pensar en una reforma constitucional y fue una estrategia para pensar el nuevo Estado de cara a las futuras generaciones”.
- La Rioja en la vanguardia constitucional
“Hay un fenómeno de reformas en todo el país. Provincias como Santa Fe se sintieron atraídas por nuestra Constitución y quieren tomarla como ejemplo. Nuestra Constitución es moderna, actual y fácil de abrazar. Otras provincias nos miran y acá todavía no le damos la importancia que merece”, destacó la convencional Mariana Nievas.
Además, Pedro Goyochea señaló que la constitución de La Rioja logró destacar por asociaciones dedicadas al derecho constitucional por su carácter vanguardistas. Además de Santa Fe, Tierra del Fuego, Salta con su carta orgánica, Mendoza y Catamarca toman de inspiración a La Rioja para sus procesos de reforma.
- Desafíos y actualidad de La Rioja
En plena ola de ajuste estatal impulsado por el gobierno de Javier Milei, la reforma constitucional de La Rioja reafirma el rol del Estado en la garantía de derechos fundamentales. Pedro Goyochea afirmó “La reforma planteó servicios como agua, energía y conectividad como bienes públicos que no pueden ser vulnerados”. Por su parte, Mariana Nievas destacó que “Las letras de la constitución son principios a los que no estamos dispuestos ceder como el agua, energía, conectividad, la vivienda, la salud entendida como fenómeno biopsicosocial, la renta básica universal para garantizar la alimentación y trabajo y también garantizar la dignidad humana”.
A un año de su sanción, la Constitución de La Rioja sigue abriéndose camino. Ya no solo como una norma escrita, sino como una herramienta viva para garantizar derechos, proyectar políticas públicas e interpelar al Estado en su rol más esencial: cuidar a su pueblo. Tal como sintetizó Nievas “La reforma es un proyecto a futuro que empieza hoy”.