La cotización minorista se vendió a $1290, un avance de $15 frente a la rueda anterior; las acciones bancarias lideraron la jornada.
Los dólares tendieron al alza y se mantuvieron firmes en torno a los $1290. Con subas de hasta $15, fue un movimiento que los inversores siguieron de cerca tras la volatilidad que se registró en los últimos días en el mercado, luego de que la extinción de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) obligara al Banco Central (BCRA) a salir con una agresiva estrategia de tasas de interés.
Fue el caso del dólar oficial minorista, que se vendió a $1290 en el Banco Nación, equivalente a un avance de $15 frente al cierre anterior (+1,2%). En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1289,98, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central.
Para los analistas de MAP Latam, la pax cambiaria que llegó luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril se vio interrumpidamente con la llegada de julio. Fue una combinación de factores que incluyó el desarme de las posiciones de carry trade (estrategia que consiste en hacer tasa en pesos, para después dolarizar las ganancias), el ruido político, la convalidación oficial de un tipo de cambio por encima del centro de la banda y la eliminación de las LEFI.
“La eliminación de las LEFIs generó un excedente de liquidez de $15 billones (equivalente al 1,7% del PIB) que el mercado aún está intentando absorber. Si bien por ahora la mayor parte de esos fondos quedó encajada en los bancos, la incertidumbre que provocó su eliminación contribuyó a aumentar la volatilidad en un contexto ya delicado. Y lo que genera más dudas es la improvisación (o error de cálculo rotundo) del equipo económico, ante una medida que se anunció hace más de un mes», explicaron desde MAP.
Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña trepó 1,92% y cotizó en 2.066.134 unidades. En el panel líder se destacaron las acciones bancarias, sobre todo los papeles de Banco Macro (+4,2%), Banco Supervielle (+3,6%), BBVA (+3,5%) y Grupo Financiero Galicia (+3,2%).