Advierten que el combustible podría aumentar un 5% en julio y preocupa la caída en las ventas

El precio de los combustibles podría volver a subir en los primeros días de julio. Así lo anticipó Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), quien advirtió que el incremento rondaría el 5%, en un contexto de retracción en las ventas y tensión en el mercado energético global.

“Algunas petroleras que no son YPF ya aplicaron subas entre ayer y hoy del orden del 4 al 5%”, explicó Lego en diálogo con radio Rivadavia. Aunque aún falta la definición de YPF y la posible intervención de la Secretaría de Energía, desde el sector dan por hecho que habrá un ajuste en ese mismo rango.

El posible aumento se suma a una tendencia sostenida en el valor del crudo Brent —referencia internacional— que pasó de 63 a 77 dólares en los últimos meses. Si bien el gerente de CECHA señaló que “hace un año estaba en 84 dólares”, lo que indicaría una moderación en términos históricos, reconoció que para los consumidores cualquier variación “es sensible”.

En paralelo al alza de precios, el sector atraviesa un momento complejo: según datos de la Confederación, las ventas cayeron un 7% en lo que va del año. “Nos aflige porque eso es fuerte para nuestro movimiento”, señaló Lego, reflejando la preocupación de los expendedores, quienes enfrentan menores ingresos mientras los costos operativos no dejan de subir.

Lego también recordó que durante la gestión anterior se había establecido un criterio de ajuste ligado al comportamiento del precio del crudo: “Si sube, sube el combustible; si baja, debería bajar. Veremos ahora qué deciden desde el punto de vista inflacionario”, afirmó.

El panorama para julio aparece marcado por la incertidumbre internacional, especialmente por el conflicto en Medio Oriente, que podría seguir empujando los precios del petróleo. En este escenario, el posible incremento en los surtidores se suma a un combo preocupante: demanda en retroceso, inflación persistente y un consumidor cada vez más golpeado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *