El ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Zárate, destacó que La Rioja presenta la tasa de delito más baja del país, según el último informe publicado por el Sistema Nacional de Información Criminal, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán son ejemplos que di en una entrevista solo por poner de ejemplo a las provincias que tenemos más cercanas a la nuestra”, explicó el funcionario. “La Rioja, según el informe de estadística criminal del país, es la provincia con la tasa más baja”, subrayó.
Zárate sostuvo que estos datos reflejan el impacto de las políticas públicas implementadas en materia de seguridad. “Esto significa que La Rioja es la que tiene la más baja letalidad en materia criminal a nivel nacional”, precisó.
Además, remarcó que la provincia también registra índices bajos en delitos contra la propiedad y otros hechos que suelen generar preocupación en la ciudadanía. “Este escenario demuestra que La Rioja es una de las ciudades más tranquilas y seguras para vivir”, aseguró el ministro.
Datos nacionales
Un informe difundido por la Secretaría de Seguridad Nacional, que depende de Patricia Bullrich, ubica a La Rioja como el distrito más seguro del país. Luego ubica a San Juan y La Pampa entre las tres con menos tasa de homicidios, seguida en cuarto y quinto lugar respectivamente, por Santa Cruz (1,5) y Tierra del Fuego (1,6).
El reporte está elaborado a partir de datos provenientes de los Sistemas de Alerta Temprana de Homicidios Dolosos, Delitos contra la Propiedad, Muertes Viales y Suicidios, y del Sistema Nacional de Información Criminal -SNIC- (entre los años 2017 y 2024).
Asesinatos
En cuanto a los homicidios dolosos, la provincia de Santa Fe es la peor posicionada, con una tasa de 4,9, seguida por Chaco y Salta (4,6), Buenos Aires y Río Negro (4,5). A estas les siguen Neuquén (4,3), Chubut (4,2), Tucumán (3,8), Misiones (3,5), Mendoza, Entre Ríos, Santiago del Estero y Formosa (3,4), Córdoba, San Luis y Corrientes (3), CABA (2,5), Jujuy (2) y Catamarca (1,9).
En total, durante 2024 hubo 1.803 víctimas de homicidios dolosos, 244 menos que en 2023. Respecto al sexo de las personas fallecidas en estos episodios delictivos, 1.490 fueron varones (82,6%) y 313 mujeres (17,4%). El 51,6% de los homicidios fueron con arma de fuego y el 26,4 con arma blanca. El 57,5% en la vía pública y el 32,2% en domicilios particulares. El 18,8% de los homicidios fueron en ocasión de robo y el 66,1% sin concurrencia.
En cuanto a los homicidios en que las víctimas fueron las mujeres, es decir, el 17,4% de los casos totales, el informe detalla distintos aspectos, como el tipo de vínculo, del cual se desprende que el 39,9% de las víctimas tuvieron a su pareja o ex pareja como los homicidas y en un 16,9% a un familiar. La proporción entre las asesinadas con arma de fuego y arma blanca es la misma (28,1 y 28,8 respectivamente), mientras que en el 11,2% de los casos fueron ultimadas mediante asfixia. El 64,2% de ellas fueron asesinadas en domicilios particulares y el 25,2% en la vía pública.
Lesiones dolosas
El trabajo también pone el foco en el delito de Lesiones Dolosas, donde la variación anual de la tasa mostró una desmejoría, aumentando el 1,2% de 2023 a 2024. La tasa nacional fue de 384,2 cada 100 mil habitantes. En este caso puntual, La Pampa en la mitad del ránking (13º), con una tasa de 359,7. Pero está entre las tres que tuvieron una variación interanual negativa, puesto que ese delito tuvo un incremento del 12,5 por ciento.
A diferencia de lo que ocurre con los homicidios, donde la mayor parte del as víctimas son hombres, en este delito la mitad de las víctimas son mujeres (48,8%), el 35% son varones y el 16,2% “sin determinar”.
Las peores tasas están en Salta (840,7) y Mendoza (719,2), seguidas por Tucumán (560,1), San Luis (558), Formosa (540,4), Santiago del Estero (526,4), Jujuy (491,6), Tierra del Fuego (480), Santa Cruz (474,9), San Juan (466,8), Buenos Aires (399,3), CABA (364,6), La Pampa (359,7), Río Negro (348,8), Santa Fe (309,6), Chubut (290,9), La Rioja (207,9) Córdoba (189,4).