El turismo internacional en Argentina: en abril ingresaron menos turistas y aumentaron las salidas al exterior

El turismo internacional en nuestro país continúa mostrando signos de desequilibrio. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en abril de 2025, el país recibió 699.300 visitantes no residentes, lo que representa una caída interanual del 4,8%. En contraste, 1.425.600 argentinos viajaron al exterior durante el mismo mes, marcando un aumento del 24% respecto a abril de 2024.

Del total de visitantes extranjeros, 418.800 fueron turistas que pernoctaron al menos una noche, y 280.500 fueron excursionistas que no permanecieron en el país. Los principales países emisores de turistas fueron Uruguay (18,7%), Brasil (18,5%) y Europa (15%). En cuanto a las vías de ingreso, el 45,2% llegó por vía aérea, el 42,9% por vía terrestre y el 12% restante por vía fluvial o marítima.

Por otro lado, del total de argentinos que salieron del país, 881.200 fueron turistas y 544.400 excursionistas. El 77% de estos viajes tuvo como destino países limítrofes: Brasil (26,8%), Chile (24,6%) y Paraguay (11,5%). En cuanto al medio de transporte, el 51% salió por vía terrestre, el 41,6% por vía aérea y el 7,5% por vía fluvial o marítima.

Este desequilibrio generó un saldo negativo de 726.300 visitantes internacionales en abril, consolidando una tendencia que se mantiene desde principios de año.

Especialistas en turismo atribuyen esta dinámica a factores como la alta inflación interna, la falta de promoción sostenida en mercados estratégicos, las dificultades en el sistema de conectividad aérea y la percepción de costos elevados para el visitante internacional.

El turismo receptivo es una fuente directa de ingresos de divisas para el país. La disminución en la llegada de turistas extranjeros implica una menor entrada de divisas por consumos en hotelería, gastronomía, transporte y actividades recreativas. A su vez, el aumento del turismo emisivo representa una salida de divisas que impacta en la balanza de pagos nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *