Sin encontrar techo, el litro de nafta se encuentra entre los más caros de la región

En el interior del país, el litro de combustible se encareció en abril un 0,6%, mientras que en CABA la suba fue de 1,8%. En el caso del gasoil, el aumento fue de 0,3%, en tanto que en la ciudad Capital también fue de 1,8%, de acuerdo con el Relevamiento de Precios de la Fundación COLSECOR. En un año y medio pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.

El litro de combustible casi no registró aumentos durante el mes de abril en el interior del país, de acuerdo con el Reporte Mensual de Precios (RePre) que realizó la Fundación COLSECOR en 27 localidades de seis provincias argentinas.

 

De acuerdo con el detalle del informe, la nafta se encareció un 0,6% en relación a marzo, mientras que el litro del gasoil subió 0,3% para la misma comparación.

 

En tanto, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el incremento fue de 1,8% mensual en ambos casos, siguiendo la actualización que dispusieron las principales petroleras desde el martes 1 de abril que, en promedio a nivel nacional, fue del 1,75%.

 

Eso fue en línea con la actualización parcial del impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono que, de acuerdo al Decreto 243/2025 publicado en el Boletín Oficial, se incrementaron un 4%, impulsando la suba en los surtidores.

 

Este comportamiento, que se suma a los anteriores aumentos con los que ya acumulan 28,4% de alza en el interior y 42,7% en CABA en relación a igual mes del año 2024 para el caso de la nafta, y 27,5% y 36,9%, respectivamente, para el caso del gasoil, los combustibles en Argentina pasaron en el último año y medio de ser los más baratos de América latina a estar entre los más caros.

Así lo reveló un informe de la consultora Economía & Energía (E&E) que indicó que, con el último aumento del 1,75% aplicado en abril, el litro de nafta súper se ubicó en el cuarto lugar a nivel regional, sólo por detrás de Uruguay, Chile y México, en tanto que el gasoil se convirtió en el más alto de América Latina, empatado con México, siempre a precio dólar.

Así, de acuerdo con este estudio, el ranking regional de los precios de la nafta fueron los siguientes en abril: Uruguay, US$1,86; Chile, US$1,28; México, US$1,24; Argentina, US$1,20; Brasil, US$1,07 y Paraguay, US$0,83.

Para el gasoil, el panorama fue el siguiente: Argentina y México, US$1,26; Uruguay, US$1,19; Brasil, US$1,07; Chile, US$0,98 y Paraguay, US$0,90.

 

Sigue siendo más barato

El relevamiento de la Fundación COLSECOR incluyó además la comparativa del comportamiento del precio de la bolsa de cemento portland de 50 kilos, uno de los productos esenciales en la industria de la construcción.

Así, se observó que mientras en CABA el precio del producto no registró variaciones en cuanto a su precio en relación al mes anterior, en las localidades del interior mostró un incremento promedio de 5,1%, bastante por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que reflejó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y que, para el mes de abril, se ubicó en 2,8%.

Aun así, el precio final de la bolsa de cemento de 50 kilos sigue siendo más económica en las localidades del interior, donde se observó un valor promedio de 11.394 pesos, en tanto que en Capital se encontró a 14.551 pesos, mostrando una brecha de 22%.

 

 Fundación COLSECOR

La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José «Pepe» Mujica. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *