Récord de juicios por accidentes laborales en Argentina: Genera preocupación en el sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina enfrenta una situación crítica al registrar un récord histórico de 38.406 nuevos juicios en el primer cuatrimestre de 2025. Esta cifra proyecta un total de más de 132.000 demandas laborales para todo el año, generando una fuerte preocupación en el sector privado por su impacto sobre la competitividad.

Según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), solo en abril se notificaron 12.593 nuevos litigios, a pesar de que el sistema brinda cobertura a más de 10 millones de trabajadores en todo el país. La presidenta de la UART, Mara Bettiol, expresó su preocupación al señalar que “la litigiosidad crece sin una justificación lógica”, destacando que mientras los accidentes y fallecimientos laborales descienden, los juicios prácticamente se duplicarán en comparación con 2019, cuando se registraron menos de 68.000.

Mara también alertó sobre la desconexión con estándares internacionales, indicando que Argentina registra 15 veces más juicios que Chile y 21 veces más que España, a pesar de tener índices de accidentabilidad similares y mayor cobertura. En cuanto a la distribución territorial, la provincia de Buenos Aires concentra el 40% de los juicios, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19%), Santa Fe (14%), Córdoba y Mendoza. Chubut, en tanto, mostró el mayor crecimiento relativo.

La presidenta de la UART sostuvo que no es necesaria una nueva ley, sino una correcta aplicación por parte del Poder Judicial: “Con los derechos garantizados que ofrece el sistema, menos juicios significan más certidumbre, competitividad, crecimiento y empleo de calidad”. De cumplirse las proyecciones, 2025 superará el récord de 130.700 litigios alcanzado en 2017, que derivó en una reforma legal con mayor cobertura, procedimientos administrativos reforzados y la inclusión de los Cuerpos Médicos Forenses para ordenar la intervención pericial en la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *