La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y contra las políticas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei. Se trata de la primera medida de fuerza de gran alcance impulsada por un gremio industrial contra la actual administración.
La decisión fue tomada durante el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, donde se definió un esquema de seis paros escalonados. El plan comenzará con una jornada de protesta de 24 horas y continuará, en las semanas siguientes, con huelgas de 48 y 72 horas, cuyas fechas aún no fueron confirmadas.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció el profundo deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores del sector. “No se aguanta más. Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo, nos estamos quedando sin salario y sin trabajo”, expresó.
El gremio reclama la reapertura de paritarias sin restricciones y calificó como “inadmisible” la última oferta presentada por las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y del 1% para mayo y junio, muy por debajo de los índices de inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.
La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, con posible impacto en grandes industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, similares a las protestas registradas en marzo de 2024 en ciudades como San Nicolás, Campana y Villa Constitución.
“El objetivo es disputar con los sectores empresarios un salario digno. Primero el salario, después discutimos la empleabilidad”, remarcó Furlán.
En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) continúan estancadas, mientras que las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de manera informal, aunque sin avances significativos hasta el momento.