Por primera vez desde la sanción de la nueva Constitución Provincial, los alumnos de Tercer Año del Nivel Secundario de toda la provincia prometerán lealtad a la Carta Magna provincial, en un acto histórico que se realizará el próximo 6 de mayo. Esta acción se enmarca en la Ley Provincial N° 10.577, que adhiere a la Ley Nacional N° 27.505, estableciendo que los estudiantes deben realizar la promesa de lealtad a la Constitución el primer día hábil posterior al 1° de mayo.
La ceremonia abarcará tanto la promesa a la Constitución Nacional como, por primera vez, a la reformada Constitución Provincial, que entró en vigencia en julio de 2024 y que incorpora importantes avances en materia de derechos sociales, reconocimiento de los pueblos originarios, acceso a la energía y conectividad, paridad de género, y protección de los bienes naturales, entre otros.
Con el objetivo de preparar a los jóvenes para este momento, la presidenta de la Convención Constituyente, Ada Maza, informó que durante los días previos se están realizando conversatorios en instituciones educativas de gestión pública y privada. «Decidimos salir a contar cómo fue el proceso de reforma para que ningún estudiante haga la promesa sin conocer el significado profundo de la Constitución», expresó Maza. Las visitas incluyen a escuelas de Capital e interior provincial, con el acompañamiento de los convencionales constituyentes.
En sus intervenciones, los convencionales explicaron los cambios introducidos en la nueva Carta Magna, como la incorporación explícita de los pueblos originarios y mujeres destacadas de la historia riojana —Victoria Romero, Rosario Vera Peñaloza y Dolores Díaz— en el Preámbulo, además de la actualización del lenguaje para hacerlo más inclusivo. También se abordaron temas como la renta básica universal, los derechos de cuarta generación, y la reforma del sistema de mandatos y de la administración de justicia.
Ada Maza destacó que el trabajo no finalizará con el acto de promesa: “El compromiso es seguir recorriendo escuelas para fortalecer el conocimiento sobre nuestra Constitución, como nos lo han pedido los propios directivos educativos”.
La Rioja no solo celebra un hecho inédito en su historia institucional, sino que también reafirma su apuesta por una ciudadanía más consciente y comprometida con los valores democráticos y de derechos humanos que la nueva Constitución promueve.