Ceremonia del funeral del Papa Francisco

La ceremonia por el funeral del Papa Francisco comenzará a las 5 de la mañana, hora Argentina, el miércoles 23 de abril en la Plaza Vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima.

El funeral comenzará este miércoles y se extenderá hasta el sábado para que los fieles puedan dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Luego, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Su cuerpo reposa por el momento en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde murió el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.

En esta capilla, Jorge Mario Bergoglio yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos, mientras dos guardias suizos lo escoltan, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes.
Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.

El presidente Javier Milei, el estadounidense, Donald Trump, el francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski, ya confirmaron su asistencia. “¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que no prevé asistir al funeral del papa.

¿Cuáles son los cambios más importantes en el ritual?
A diferencia de sus inmediatos predecesores, Francisco eligió la basílica de Santa María la Mayor para la eternidad. Devoto de la virgen, el Papa siempre pasaba por esta iglesia al inicio y al fin de sus viajes.
Además, el cuerpo del Papa será expuesto directamente en la Basílica del Vaticano, sin el tradicional catafalco y sin los tres féretros de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se utilizará uno simple de madera y zinc.

El traslado tendrá lugar el miércoles a las 9 de la mañana, tras un momento de oración presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco.
En su testamento indicó: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.
El sepulcro, escribió el papa argentino: “Debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en el testamento publicado tras su muerte a los 88 años.

Su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia. Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la ecología, la lucha contra los abusos en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos, la defensa de los migrantes y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *