La Rioja celebró la Semana de la Ciencia con una agenda innovadora y compromiso interinstitucional

Con una nutrida agenda de actividades, la Semana de la Ciencia en La Rioja cerró con un fuerte impulso al desarrollo científico-tecnológico, destacando la articulación entre el sector público, las universidades y el entramado productivo local. Bajo el lema de la transformación digital y el fortalecimiento del conocimiento como motor del progreso, la iniciativa reunió a cientos de estudiantes, investigadores y funcionarios.

Formación universitaria con prácticas en el ecosistema científico

La semana comenzó con un hito institucional: la firma de un convenio entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). El acuerdo, suscripto por el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera, y la rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, permitirá que estudiantes realicen prácticas preprofesionales en diferentes espacios del sistema científico-productivo de la provincia. La medida apunta a vincular la formación académica con experiencias reales en ámbitos de innovación y desarrollo.

Liderazgo e inteligencia artificial: más de 500 personas en un conversatorio clave

Ese mismo lunes se llevó a cabo el conversatorio “Liderazgo Académico e Inteligencia Artificial” en la Sala Académica de la UNLaR, donde más de 500 personas participaron de un panel de primer nivel. La exposición estuvo a cargo del secretario Hugo Vera, la rectora Álbarez Gómez, el exministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el especialista Diego Fernández, docente de la UBA. El encuentro abordó los desafíos de la inteligencia artificial y su integración en la gestión pública y educativa.

Capacitación para PyMEs: se lanzó el curso de IA aplicado al sector productivo

El martes, en las instalaciones del Polo Tecnológico, el gobernador Ricardo Quintela encabezó junto a la vicegobernadora Teresita Madera y autoridades del Ministerio de Trabajo e Industria el lanzamiento oficial del “Curso de Inteligencia Artificial para PyMEs”. Esta capacitación beneficiará a unas 120 empresas riojanas, dotándolas de herramientas concretas para aplicar inteligencia artificial en la mejora de sus procesos, aumentando su competitividad y promoviendo su adaptación a los desafíos de la transformación digital.

El miércoles, una mesa de trabajo reunió a representantes de universidades, organismos públicos y entidades científicas para definir líneas de acción conjuntas. El objetivo fue consolidar una agenda compartida que fortalezca el sistema científico-tecnológico de la provincia mediante acciones concretas y colaborativas.

El jueves 10, en conmemoración del nacimiento de Bernardo Houssay, la Secretaría de Ciencia y Tecnología celebró el Día del Investigador Científico. Se rindió homenaje al trabajo incansable de quienes, desde los laboratorios, la docencia y la gestión, contribuyen al conocimiento y al progreso del país.

Ciencia para transformar: una apuesta al futuro riojano

La Semana de la Ciencia cerró consolidando un modelo de gestión que apuesta a la tecnología, la formación académica y la producción como ejes de un desarrollo inclusivo y sostenible. Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología destacaron que estas acciones son parte de una estrategia de largo plazo para posicionar a La Rioja como un polo de innovación regional.

“Creemos en una provincia que avanza cuando ciencia, educación y trabajo dialogan entre sí”, señaló el secretario Hugo Vera al finalizar las actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *