ANSES: ¿Cuánto cobrarán jubilados y pensionados en mayo de 2025?

ANSES dio a conocer los montos actualizados que percibirán los jubilados y pensionados en mayo de 2025. La suba responde a la fórmula de movilidad previsional vigente, que ajusta los haberes de acuerdo a la inflación registrada dos meses antes. En este caso, se aplicará el índice de marzo, que fue del 3,7%, según el INDEC.

Nuevos haberes para mayo:

– Jubilación mínima: $285.820,63
– Jubilación máxima: $1.923.114,11
– Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.209,91
– Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $199.879,06
– PNC para madres de siete hijos o más: $285.262,39

Además del aumento por movilidad, el Gobierno nacional volverá a otorgar un bono extraordinario de $70.000, con el objetivo de sostener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables frente a la inflación.

¿Quiénes recibirán el bono completo?

El bono será recibido en su totalidad por quienes cobran la jubilación mínima, llevando su ingreso total a $355.820,63. También lo percibirán los titulares de la PUAM y las PNC. En tanto, quienes cobren haberes superiores al mínimo pero menores a $355.820,63, recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto.

Calendario de pagos: cuándo cobro en mayo

La ANSES ya anticipó las fechas de pago según la terminación del DNI, tanto para jubilaciones y pensiones mínimas como para las superiores:

Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo:

– DNI terminados en 0: 9 de mayo
– DNI terminados en 1: 10 de mayo
– DNI terminados en 2: 13 de mayo
– DNI terminados en 3: 14 de mayo
– DNI terminados en 4: 15 de mayo
– DNI terminados en 5: 16 de mayo
– DNI terminados en 6: 21 de mayo
– DNI terminados en 7: 22 de mayo
– DNI terminados en 8: 23 de mayo
– DNI terminados en 9: 24 de mayo

Jubilaciones y pensiones superiores al haber mínimo:

– DNI terminados en 0 y 1: 27 de mayo
– DNI terminados en 2 y 3: 28 de mayo
– DNI terminados en 4 y 5: 29 de mayo
– DNI terminados en 6 y 7: 30 de mayo
– DNI terminados en 8 y 9: 31 de mayo

El esquema de aumentos de ANSES se rige por la Ley de Movilidad, que combina un porcentaje de la recaudación de la ANSES y la evolución de los salarios y la inflación. Sin embargo, desde comienzos de 2024, el Gobierno nacional viene utilizando la inflación como principal referencia, a la espera de una nueva ley previsional.

En este contexto, los bonos mensuales han funcionado como una herramienta para compensar a los sectores de menores ingresos, especialmente en meses donde la inflación ha sido alta o el aumento por movilidad resulta insuficiente.

Según datos oficiales, más del 60% de los jubilados cobra el haber mínimo, lo que convierte a estos bonos en una asistencia clave para millones de personas mayores en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *