En la reunión que se dio el miércoles pasado las autoridades del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Derechos Humanos confirmaron las mesas técnicas que permitirán avanzar en los lineamientos curriculares del Programa de Educación en Memoria y Derechos Humanos, creados por la Ley Provincial N° 10.634.
Esta iniciativa intenta fortalecer la enseñanza y la reflexión sobre nuestra historia reciente y los derechos fundamentales del ser humano.
Está dirigida a estudiantes de todos los niveles del sistema educativo: inicial, primario y secundario; docentes y la educación técnica no universitaria, tanto en establecimientos públicos como privados, de jurisdicción provincial como municipal.
Definieron la constitución de dos mesas técnicas: una orientada a los niveles inicial, primario y secundario. Durante abril, los equipos técnico de ambas instituciones trabajarán en el desarrollo de los lineamientos curriculares que regirán el programa, conforme a lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Ley.
¿Cuales son los objetivos del programa?
– Destacar el desarrollo de los lineamientos curriculares básicos de Educación en Memoria.
– Promover su incorporación en los programas y actividades vigentes en los establecimientos educativos.
– Fomentar la articulación pedagógica entre las instituciones y los espacios de memoria existente.
Una vez más, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la educación integral, basada en la memoria, la defensa de los derechos humanos y el respeto común.