El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el dato de inflación de marzo, en un contexto de expectativas de aceleración respecto al mes anterior. Según las proyecciones de bancos, consultoras y economistas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría superado el 2,5%, impulsado principalmente por aumentos en alimentos, educación y otros servicios.
En febrero, la inflación fue del 2,4%, apenas 0,2 puntos porcentuales por encima del registro de enero (2,2%). Sin embargo, para marzo los analistas prevén un incremento más marcado. De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los bancos y consultoras estimaron que el IPC trepó al 2,6% y postergaron para junio el esperado quiebre del 2%.
El ajuste en las proyecciones marca un deterioro respecto al relevamiento previo, donde se preveía una inflación de 2,2% para marzo. Además, se corrigieron las estimaciones para los meses siguientes: ahora se espera que el IPC mensual baje de 2% recién en junio, con una inflación proyectada de 1,8%. Anteriormente, se estimaba que esa baja se alcanzaría en abril.
Ante este escenario de mayores presiones inflacionarias, las consultoras también ajustaron sus previsiones anuales. El REM proyecta que la inflación cerrará 2025 en 27,5%, es decir, 4,2 puntos porcentuales por encima del cálculo anterior (23,3%). Para los próximos doce meses, la inflación esperada pasó de 22,2% a 24,5%.
En cuanto a estimaciones privadas más recientes, la consultora Analytica proyectó una inflación de 2,5% para marzo, mientras que Equilibra la ubicó en 2,6%, en ambos casos impulsada por la suba de alimentos y bebidas.
Esta tarde, el INDEC confirmará el dato oficial, que será clave para evaluar las perspectivas inflacionarias del segundo trimestre del año.