China contraataca: impone aranceles del 34% a productos de EE.UU. y endurece restricciones comerciales

En respuesta a los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, China anunció este viernes una serie de represalias comerciales que incluyen un arancel adicional del 34% sobre todas las importaciones estadounidenses, controles de exportación a elementos clave de las tierras raras y la inclusión de empresas de EE.UU. en su lista de entidades no confiables.

A partir del 10 de abril, todas las mercancías provenientes de Estados Unidos estarán sujetas a este nuevo arancel, sumándose a las tarifas ya vigentes. Además, el Ministerio de Finanzas chino informó que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Una de las medidas más significativas anunciadas por Pekín es la restricción en la exportación de siete elementos de tierras raras esenciales para diversas industrias, entre ellos el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, presente en dispositivos electrónicos. Estas limitaciones podrían afectar sectores estratégicos de la economía estadounidense, como la tecnología y la medicina.

Por otro lado, China incluyó a 16 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones y sumó a 11 compañías a su lista de entidades no confiables, alegando que estas han colaborado militarmente con Taiwán, lo que, según Pekín, «daña gravemente la soberanía nacional y los intereses de desarrollo» del país. Entre las firmas sancionadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, que ahora tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en territorio chino o participar en operaciones comerciales con el gigante asiático.

El conflicto comercial entre ambas potencias no es nuevo. Durante su primera presidencia, Trump ya había aplicado múltiples rondas de aranceles contra China, lo que llevó a las empresas del país asiático a trasladar su producción a otras naciones de la región. Esta vez, el mandatario estadounidense también impuso tarifas elevadas a Vietnam (46%), Camboya (49%) y Laos (48%) para evitar que los productos chinos lleguen a EE.UU. a través de terceros países.

Impacto en los mercados y caída del petróleo

El anuncio de China sacudió los mercados financieros. Las principales bolsas europeas registraron caídas pronunciadas: Londres retrocedió un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,83%, Milán un 7,18% y Madrid un 5,66%.

El mercado del petróleo también sufrió un fuerte impacto. El barril de Brent para entrega en junio cayó un 4,99%, cerrando en 66,64 dólares, mientras que el WTI bajó un 5,23%, ubicándose en 63,45 dólares por barril.

Con este nuevo episodio de tensiones comerciales, el enfrentamiento entre China y EE.UU. se intensifica, generando incertidumbre en la economía global y en sectores clave como la tecnología, la energía y la industria manufacturera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *