El senador nacional Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego) afirmó hoy que los pliegos de los jueces designados por decreto para la Corte Suprema enfrentarán un inminente “rechazo” en la Cámara alta, debido al método que utilizó el Poder Ejecutivo para su nombramiento en comisión. Según Blanco, el problema radica en el proceso de designación, no en la calidad de los candidatos.
“Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos, sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, expresó Blanco, en referencia a los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo. Cabe recordar que García-Mansilla ya ha jurado y ejerce en comisión como juez de la Corte.
El senador ratificó la posición de que los jueces deben contar con el acuerdo del Congreso para asumir sus cargos, reiterando que “la potestad de la aprobación es del Senado Nacional”. A pesar de haber expresado anteriormente su apoyo al pliego de García-Mansilla debido a su experiencia como jurista, el bloque radical en la Cámara alta aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la votación y se desconoce si se manifestarán como bancada o de manera individual.
En otra línea de su intervención, Blanco descalificó las declaraciones de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien abogó por la creación de una nueva normativa que anule la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). “Eso ya se discutió en dos oportunidades y ya es un tema superado”, argumentó, añadiendo que, aunque no comparte la legislación vigente, es fundamental respetar el funcionamiento de las instituciones.
El legislador expresó su desacuerdo con la interrupción voluntaria del embarazo, pero destacó que “es un tema cerrado”, y que reabrirlo solo serviría para reiterar debates que ya se habían realizado.
Finalmente, Blanco calificó de “barbaridad” la decisión de Vialidad Nacional de destruir un monumento al escritor y periodista Osvaldo Bayer en Río Gallegos, autor de «La Patagonia rebelde», que documenta los fusilamientos de obreros en Santa Cruz en 1921. “Es un atropello sin ningún tipo de sentido”, sostuvo. Añadió que “los jóvenes están esperando noticias del futuro, no recuerdos del pasado”, y concluyó que la sociedad demanda otras respuestas de los políticos, alejadas de repetidos debates que benefician a “unos pocos”