A 48 años del asesinato de Rodolfo Walsh: Su huella profunda

El 25 de marzo de 1977, Rodolfo Walsh fue emboscado y asesinado en las calles porteñas, un año y un día después del golpe cívico – militar. El periodista y escritor, ya marcado como un enemigo del régimen, se dirigía a enviar su «Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar», un documento en el que denunciaba con crudeza la censura, la represión y los crímenes cometidos por el gobierno de facto.

La última imagen de Walsh lo muestra enfrentándose a sus verdugos con la misma valentía con la que había encarado su vida. Era un hombre de palabras, pero también de acción. No dudó en responder al ataque, aunque sabía que el final era inevitable. Su cuerpo nunca fue recuperado, una de las tantas desapariciones forzadas que marcaron la historia argentina.

Su legado, sin embargo, permanece intacto. A través de obras como Operación Masacre, pionera del periodismo de investigación en el país, Walsh demostró que la escritura podía ser un arma contra la impunidad. Su compromiso con la verdad lo convirtió en un símbolo de resistencia, un ejemplo de que la palabra puede desafiar al poder incluso en los tiempos más oscuros.

Hoy, a 48 años de su asesinato, su nombre sigue resonando en cada lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Su pluma, aunque silenciada por las balas de la dictadura, sigue escribiendo en la conciencia colectiva de un país que no olvida. Escribir es escuchar, dijo Rodolfo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *