Javier Milei recortó subsidios a la energía: 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos son afectados

El Gobierno de Javier Milei implementará desde febrero una reducción en los subsidios de las tarifas de electricidad y gas natural, afectando a 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. Estos usuarios recibirán una bonificación menor en el precio de la energía y, además, enfrentarán un incremento en sus facturas del 1,5% en electricidad y del 1,6% en gas.

La medida fue oficializada por la Secretaría de Energía a través del Boletín Oficial y forma parte de la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir el gasto público y alcanzar el equilibrio fiscal, con el objetivo de llevar la inflación a menos del 2% mensual.

Actualmente, los subsidios están segmentados en tres niveles:

– Nivel 1 (N1): Usuarios de ingresos altos que pagan el costo real de la energía.
– Nivel 2 (N2): Usuarios de ingresos bajos.
– Nivel 3 (N3): Usuarios de ingresos medios.

Con los nuevos ajustes, la bonificación para los N2 pasará del 71,2% al 65%, mientras que para los N3 bajará del 55,94% al 50% en electricidad. En el caso del gas, el subsidio para los N2 será del 65% (subiendo un punto porcentual desde el 64%), mientras que para los N3 se reducirá del 55% al 50%.

Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de hogares subsidiados en electricidad (6,3 millones en N2 y 3,2 millones en N3) y 5,3 millones en gas. En el último año, unos 800.000 usuarios perdieron su subsidio.

Desde junio de 2024, los hogares N2 tienen un tope de consumo subsidiado de 350 kilowatt-hora (kWh) mensuales y los N3 de 250 kWh. La Secretaría de Energía evalúa reducir estos límites en los próximos meses.

El Gobierno planea modificar el sistema de subsidios a mediados de 2025, estableciendo solo dos categorías: quienes reciben el beneficio y quienes no, similar a la tarifa social implementada durante la gestión de Mauricio Macri.

El recorte en subsidios previsto en el Presupuesto 2025 es de más de USD 3.000 millones, alineado con la reducción ya aplicada en 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Gobierno a mejorar la progresividad de la eliminación de subsidios.

Para los próximos meses, el Gobierno proyecta incrementos en las tarifas de luz y gas por debajo del 2% mensual. En enero, la electricidad subió un 1,6% y el gas un 1,8%. En febrero, los aumentos serán del 1,5% y 1,6%, respectivamente. Además, el ajuste mensual del tipo de cambio oficial se reducirá del 2% al 1%.

En febrero, Energía avanzará en la revisión tarifaria con empresas de distribución y transporte. De este proceso surgirán los nuevos cuadros tarifarios, que entrarán en vigencia en abril, con aumentos anuales menores al 10%, posiblemente fraccionados en cuotas mensuales para mitigar el impacto en los usuarios.

A largo plazo, el Gobierno busca establecer un sistema de actualización automática mensual para las tarifas, asegurando ingresos constantes para las empresas del sector. Este cambio marcaría una diferencia con los aumentos discrecionales aplicados en 2024, luego de años de congelamiento tarifario.

La Secretaría de Energía también modificará el mecanismo de compensación de la Tarifa Social de gas natural. A partir de ahora, los pagos se realizarán directamente a los productores en lugar de a las distribuidoras, eliminando intermediarios y agilizando la cadena de pagos.

Asimismo, las compensaciones para las empresas distribuidoras comenzarán a aplicarse de manera retroactiva, descontándose de las sumas que estas deben abonar a sus proveedores. Este mecanismo se implementará según lo establecido en el Decreto N° 892/20.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *