¨Pocho¨ Brizuela denunció traslado encubierto de represores: “Conceden privilegios a genocidas a escondidas”

El secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Delfor “Pocho” Brizuela, denunció con firmeza una decisión del Gobierno nacional que calificó como “una provocación” y “una afrenta al pacto democrático del Nunca Más”. Se trata del traslado de 19 represores condenados por crímenes de lesa humanidad desde el penal de Ezeiza al complejo militar de Campo de Mayo, ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La medida, tomada bajo el argumento de la superpoblación carcelaria, despertó un fuerte repudio desde organismos de derechos humanos y referentes políticos, que la señalan como una “amnistía encubierta” y parte de una avanzada negacionista en la política argentina actual.

Un mensaje preocupante

“Es la agenda de la impunidad. Es una barbaridad y una provocación a las víctimas y a la Justicia. No se puede admitir tanto desprecio por el Estado de Derecho y la democracia”, expresó Brizuela a través de un comunicado oficial.

El funcionario riojano responsabilizó directamente al presidente Javier Milei, a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a la ministra Patricia Bullrich, al ministro de Defensa Luis Petri y a los diputados de La Libertad Avanza que recientemente visitaron a los represores condenados en Ezeiza. “Son responsables de un golpe a la memoria, la verdad y la justicia, y al avance del negacionismo y la reivindicación del terrorismo de Estado”, advirtió.

Campo de Mayo: de centro clandestino a “beneficio” carcelario

El traslado de represores a Campo de Mayo genera un fuerte simbolismo: el predio militar fue uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar. Que hoy se lo utilice para alojar a genocidas condenados —alejados de cárceles comunes y bajo condiciones más “flexibles”— representa, para los organismos de derechos humanos, una vuelta atrás inadmisible.

Brizuela sostuvo que estos movimientos no son hechos aislados, sino que forman parte de un mensaje político hacia la sociedad: “Lo hacen y nos dejan un mensaje para el presente: la represión sistemática volverá y crecerá para disciplinar a la sociedad y concretar el ajuste y la entrega del país”.

Llamado a resistir

Finalmente, el secretario riojano llamó a no permanecer indiferentes frente a lo que consideró una regresión institucional. “No debemos permitirlo. Está en juego la dignidad del país, la memoria de los 30.000 desaparecidos y el compromiso de generaciones enteras que lucharon por Memoria, Verdad y Justicia”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *